Capacitación y actualización de los docentes en el manejo de estrategias didácticas que ayuden a mejorar el proceso de enaseñanza-aprendizaje- - Implementación de los conocimientos abquiridos en los talleres, vigilando que cuenten con los insumos ecesarios que permitan el desarrollo de los contenidos pregramáicos. - Realización de reuniones periodicas para valorar dificultades,logros y alcances considerando ámbito y niveles de dominio en las asignaturas.
"-Evaluación y seguimiento del programa por etnia. -Organización de congresos para la conformación del vocabulario. -Realización de reuniones de trabajo con jefes de Zona de Supervisión. -Capacitación y actualización del personal de educación intercultural del nivel de educación inicial, preescolar y primaria."
* Integración y capacitación de un grupo de docentes para la elaboración de reactivos y la aplicación del examen único de diagnóstico para el ingreso, al nivel medio superior. - Formulación del diseño, distribución, aplición y procesamiento de los exámenes de ingreso a la educación media superior en el Estado. - elaboración del informe respecto a la Evaluación y resultados del examen único aplicado.
* Sensibilización de la comunidad escolar - Suscripción de acuerdos de coordinación con directivos y maestros de la escuela regular. -Actualización y capacitación del personal docente - Comunicación permanente con los padres de familia.
"- Capacitación de coordinadores regionales de bibliotecarios para su multiplicación a todos los bibliotecarios escolares, con apoyo del personal del departamento de bibliotecas escolares. - Adquisición y distribución de material didáctico a las bibliotecas escolares. - Inducción del hábito por la lectura. - Organización y control del estado en que se encuentran las bibliotecas escolares y la bibliografia existente. "
- Atención escolarizada a la población demandante. - Realización de visitas técnico - pedagógicas y administrativas a los CEBAS y a las supervisiones. - Tramitación de las necesidades de personal y material requerido.
Distribución de paquetes de útiles escolares auxiliares didácticos. Dotación de apoyos económicos a docentes y supervisores, jefes de sector y asesores comunitarios. Construcción y rehabilitación de espacios educativos y mobiliario escolar. Capacitación y actualización a los docentes para elevar el proceso enseñanza aprendizaje.
capacitación al personal directivo para su adecuada organización y funcionamiento. Recepción de la información sobre los movimientos financieros derivados de su explotación. Promoción de los nexos de cooperación y de trabajo entre maestros y alumnos de las escuelas rurales.
- Dotación de alimentación y hospedaje. - Promoción y difusión de los beneficios del proyecto. - Orientación y asesoría a los alumnos para su buen aprovechamiento y permanencia escolar.
Sensibilidad a las autoridades educativas en sus distintos niveles jerarquicos. Esta etapa se desarrolla en 3 días, con 12 horas de trabajo. Preparación de capacitadores durante 5 días en el transcurso de 7 semanas. Multiplicación del curso de 16 horas, por parte de los capacitadores, a los directores y docentes de los distintos centros de trabajo.
Capacitación al personal directivo para su adecuada organización y funcionamiento. Recepción de la información sobre los movimientos financieros derivados de su explotación. Promoción de los nexos de cooperación y de trabajo entre maestros y alumnos de las escuelas rurales.
- Difusión del programa. -Localización d elas escuelas primarias o secundarias con instalaciones adecuadas. - Capacitación a los profesores de educación fisica seleccionados para atender las diferentes disciplinas. - Identificación y seguimiento técnico- deportivo de los alumnos destacados. -Evaluación y seguimiento del programa
* Realización de talleres de actualización a los docentes de las escuelas normales del Estado. - Asignación de mobiliario y equipo moderno a laas escuelas normales. - Dotación de bibliografía actualizada a cada Institución. - Sensibilización a directivos, maestros y alumnos.
"- Difusión intensiva del proyecto, procurando la participación masiva de los maestros. - Instrumentación de talleres para la elaboración de materiales. - Realización de concursos - Elaboración de un cuadernillo de materiales y recursos didácticos."
* Elaboración y difusiín de la convocatoria. - Selección de aspirantes y de conductores de grupo. - Capacitación del coordinador, auxiliar y conductores. - Realización del Taller de Inducción a la Docencia. - Evaluación y seguimiento de los alumnos. - Incorporación de los aspirantes a las instituciones formadoras de docentes, para continuar su formación academica.
Tramitación del presupuesto para gastos de operación, ante la Coordinación General de Administración y Finanzas de la SEG. GEstión de apoyos de instituciones públicas y privadas para la aplicación de diagnóstico fino con personal y equipo especializado. Coordinación de apoyos, para la operación de Brigadas Optométricas, con los H. H. Ayuntamientos Municipales del Estado. Petición de autorización de recursos para compra de lentes ante el dideicomiso del programa.
"- Planeación y promoción del desarrollo, crecimiento y orientación de la educación superior en el Estado. - Realización de propuestas para la creación de nuevas IES, con base en la concentración y de estudios de factibilidad. - Promoción de incremento de la mátricula de nuevo ingreso a los IES, en base a las necesidades regionales. - Promoción de programas de formación, actualización, titulaci´´on y de posgrado para los docentes de las IES. - Vinculación de la educación superior con los programas estatal y regional de desarrollo de la Entidad. - Revisión y actualización permanentemente de los planes y programas de estudio."
"Impartición de cursos y diplomados para la capacitación y actualización del magisterio, en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educacíón. Introducción de modelos pedagógicos experimentales y producción de materiales audiovisuales e informáticos, en apoyo a los diferentes tipos y modalidades educativas. Orientación y apoyo técnico para el mejoramiento, reparación y conservación de los equipos."