Dependencia:
Objetivos:
Desarrollar acciones esenciales de atención a la salud para l@s adolescentes en Salud Reproductiva, Promoción de la Salud, Atención Médica y Prevención del Daño en el Primer Nivel de Atención y reforzar el Sistema de Referencia y Contrarreferencia.
Beneficios:
Componenetes y acciones esenciales para la atención la salud de los Adolescentes
- Prevención y control de enfermedades prevenibles por Vacunación: (Aplicación a partir de los 12 años de edad de: dosis de refuerzo de Td, dosis única de SR, Aplicación de la 1a y 2a dosis de Antihepatitis B y Registro de dosis aplicadas en Cartilla Nacional de Salud ).
- Nutrición: (vigilancia del crecimiento, orientación nutricia, administración de micro nutrimentos (hierro, ácido fólico, desparasitación intestinal de 10 a 14 años, prevención y control de la obesidad, medición de peso y talla (IMC), diagnóstico de estado nutricional, referencia de casos para orientación nutricia).
- Detección de deficiencias físicas, detección y referencia de problemas visuales, auditivos y posturales: (Aplicar examen simplificado de columna y miembros pélvicos, Examen grueso de agudeza visual y auditiva, Referencia a servicios de mayor complejidad, Gestión de aparatos y lentes, entre otros ).
- Salud bucal: (Aplicación tópica de flúor, Técnica de cepillado dental, Detección de caries, Semana Nacional de Salud Bucal).
- Salud mental: (Detección gruesa en unidades de salud del primer nivel de atención y referencia a otros niveles de atención, de trastornos depresivos y adicciones ).
- Promoción para el autocuidado de la salud: (Accidentes, violencias, sexualidad, habilidades para la vida y ejercicios físicos ).
- Cáncer: (Detección y referencia de casos de leucemia ).
- Salud ambiental:( Detección de riesgos ambientales, Platicas de saneamiento básico en las escuelas ).
- Salud, Sexual y Reproductiva: (Consejería en Planificación Familiar, Atención del embarazo, parto y puerperio, Brindar atención integral en los Módulos de Servicios amigables para población Adolescente ).
- VIH/SIDA e ITS: ( Prevención, detección y control de infecciones trasmitidas sexualmente, Promoción del uso del condón femenino y masculino, referencia a exámenes de laboratorio a los casos sospechosos, aplicar el tratamiento adecuado, Vigilancia epidemiológica ).
Reglas: