Dependencia:
Objetivos:
Contribuir a la disminución de los embarazos no planeados y no deseados mediante información, oferta de métodos de control de la fertilidad y la prestación de servicios de calidad a toda la población, con particular énfasis en las áreas rurales, urbano-marginadas, comunidades indígenas y adolescentes, fomentando conductas responsables, libres e informadas con respecto a su vida sexual y reproductiva.
Beneficios:
- Identificar y privilegiar la atención en los municipios y localidades con mayor rezago en Planificación Familiar.
- Fortalecer la competencia del personal, mediante la capacitación técnica y el desarrollo humano.
- Garantizar los insumos suficientes y de calidad para la prestación de los servicios de Planificación Familiar.
- Garantizar el acceso a información, educación y comunicación adecuadas a cada segmento de la población.
Reglas:
La vigilancia y seguimiento de cada una de las acciones que se realicen en los subcomponentes del programa de planificación familiar, se realizará de manera mensual en cada una de las jurisdicciones sanitarias y a su vez en los municipios y unidades de salud tanto de primero como de segundo nivel y la realizarán personal responsanble de Planificación familiar en distintos niveles en el Estado.