Dependencia:
Objetivos:
- Mantener bajo control la morbilidad por dengue en el estado.
- Mantener en cero la mortalidad por choque de dengue hemorrágico.
- Controlar las densidades vectoriales en las localidades de riesgo.
- Mantener bajo control los índices larvarios en las localidades de alto riesgo.
- Incrementar la participación de la comunidad en las actividades de prevención de la enfermedad.
Beneficios:
Al 100% de la población con énfasis en la disminución de la enfermedad.Las actividades que se han realizado para este programa, son encaminados a la eliminación de los criaderos y larvas del vector, siendo fundamental la participación de la comunidad, incluyendo descacharrizacion, control larvario y nebulizacion, para el año 2006, se prevé un brote igual o mayor al registrado en nuestro estado en el año 1997, ya que existe el riesgo de que se introduzca otro nuevo serotipo de los 4 que producen el dengue, por lo que se tiene previsto intensificar las acciones para lo cual se ha fortalecido el programa con equipo de rociado y vehículos.
Reglas:
Los registros de casos de dengue y/o presencia de altos índices vectoriales.