Expedición de Constancias de Inexistencia de Registro de Inhabilitación para Ejercer Cargos Públicos.
Dependencia: Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental
Área donde se brinda el servicio: Dirección General Jurídica de la Subsecretaría de Normatividad Jurídica
Descripción: Hacer constar ante otras autoridades que el promovente no se encuentra inhabilitado administrativamente para ejercer un empleo, cargo o comisión en el servicio público.
Costo: $ 168.00
Requisitos: 1. Llenar el formato de solicitud de constancia de Inexistencia de Registro de Inhabilitación 2. Presentar una identificación oficial vigente, como credencial para votar con fotografía, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional, pasaporte. 3. Realizar el pago de derechos por concepto de expedición de constancia ante cualquier agencia fiscal de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado.
Tiempo de Respuesta: 1 hora
Tipo de beneficiario:
- Público en General
- Servidor Público
Horario de Atención: Lunes a viernes de 09:30 a 15:30 hrs.
Domicilio: Palacio de Gobierno, Edificio Norte, 1° piso Boulevard René Juárez Cisneros No. 62, C.P. 39074 Col. Ciudad de los Servicios, Chilpancingo, Guerrero.
Teléfonos: 01 (747) 47 1 97 41
E-mail: quejasydenuncias@guerrero.gob.mx
Formato para solicitar el trámite: El formato de la constancia se proporciona en las oficinas de la Secretaría.Descarga de Formato: http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2015/10/Formato-de-solicitud-de-constancia-2019-1.pdf
Documento que genera: Constancia de Inexistencia de Registro de Inhabilitación
Observaciones: El trámite de la constancia de inhabilitación es personal, para que una persona distinta al interesado pueda tramitar la constancia, deberá presentar carta poder y una copia de su identificación oficial vigente.
Archivos Adjuntos:
Fundamento Jurídico-Administrativo: Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero número 08. Artículo 39, Fracciones XVIII y XXX. Reglamento Interior de la Contraloría General del Estado. Artículos 1, 2, 3, 4, 10 y 45 Fracciones XVI y XX, 46 Fracción XIX y 51, Fracción XV.